Traduciendo Gracián al italiano: reflexiones en torno a la tercera parte de El Criticón entre onomástica y cromatismo simbólico

Beatrice Garzelli
In corso di stampa

In corso di stampa
Poco espacio se ha ofrecido hasta ahora, en el panorama editorial italiano, a las obras de Baltasar Gracián en traducción. El proyecto, de cual formo parte con un pequeño grupo de investigadores, tiene el objetivo de reunir, por primera vez en un único volumen, toda la producción del autor: una edición bilingüe que pueda restituir, también en la versión en italiano, la voz aguda y conceptuosa del jesuita aragonés. Haciendo referencia al trabajo in fieri de la traducción de El Criticón, en especial la tercera parte (1657) que estoy llevando a cabo, el ensayo reflexiona sobre la necesidad de proponer, más allá de las únicas dos traducciones preexistentes (una barroca, que firma Giovanni Pietro Cattaneo, en 1685, y la segunda de Elso Simone Serpentini, publicada en 2008), una nueva versión italiana de la novela. A través de algunos ejemplos sobre la traducción de la onomástica y del cromatismo simbólico, proponemos en consecuencia un texto de llegada que tenga la capacidad de reproducir mejor el lenguaje ingenioso, dilógico y antitético, salvaguardando asimismo el idiolecto concentrado y lacónico del maestro del Siglo de Oro.
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14091/14701
 Attenzione

Attenzione! I dati visualizzati non sono stati sottoposti a validazione da parte dell'ateneo

Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
social impact