La contribución presenta el marco teórico de la investigación doctoral en curso titulada Validez pronóstica de las pruebas de ingreso para inmigrantes adultos analfabetos: un análisis desde una perspectiva lingüístico-cognitiva, primero a través de la definición de conceptos clave de la lingüística cognitiva como embodied cognition (Varela, et al., 1991) y affordance (Gibson, 1979). El objetivo es presentar posibles correlaciones entre la experiencia concreta de los aprendices, la interacción con el entorno y la alfabetización emergente (Gonzalves, 2020). A través de la descripción de las cuestiones críticas inherentes a las pruebas estandarizadas (Lengyel, 2011) y las peculiaridades de las pruebas para los alumnos con bajo nivel de alfabetización (Tammelin-Laine et al., 2018; Rocca, 2019; Carlesen, 2019), se introducirá el tema de las habilidades predictivas de alfabetización y la posible función pronóstica de las pruebas (Raspollini, 2021). Posteriormente, se presentarán el contexto y la metodología de la investigación empírica realizada mediante la administración de cuestionarios estructurados a profesores de alfabetización en Centros Provinciales de Educación de Adultos en Italia y, por último, se discutirán los resultados a la luz de las preguntas de investigación.

La fase de acogida en los CPIA: el caso de los alumnos analfabetos

Raspollini Katia
2024-01-01

Abstract

La contribución presenta el marco teórico de la investigación doctoral en curso titulada Validez pronóstica de las pruebas de ingreso para inmigrantes adultos analfabetos: un análisis desde una perspectiva lingüístico-cognitiva, primero a través de la definición de conceptos clave de la lingüística cognitiva como embodied cognition (Varela, et al., 1991) y affordance (Gibson, 1979). El objetivo es presentar posibles correlaciones entre la experiencia concreta de los aprendices, la interacción con el entorno y la alfabetización emergente (Gonzalves, 2020). A través de la descripción de las cuestiones críticas inherentes a las pruebas estandarizadas (Lengyel, 2011) y las peculiaridades de las pruebas para los alumnos con bajo nivel de alfabetización (Tammelin-Laine et al., 2018; Rocca, 2019; Carlesen, 2019), se introducirá el tema de las habilidades predictivas de alfabetización y la posible función pronóstica de las pruebas (Raspollini, 2021). Posteriormente, se presentarán el contexto y la metodología de la investigación empírica realizada mediante la administración de cuestionarios estructurados a profesores de alfabetización en Centros Provinciales de Educación de Adultos en Italia y, por último, se discutirán los resultados a la luz de las preguntas de investigación.
2024
estudiantes analfabetos; cognición incorporada; alfabetización emergente.
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14091/17503
 Attenzione

Attenzione! I dati visualizzati non sono stati sottoposti a validazione da parte dell'ateneo

Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
social impact